Paseo Indiano por la villa de Boal
Un recorrido por los mejores ejemplos de la arquitectura de herencia indiana de Boal

Fonda La Paca
Es una de las cuatro fondas de Asturias promovidas por indianos
La Paca es una de las cuatro fondas en Asturias promovidas por indianos. Fue abierta a comienzos del s. XX con el capital de José Artime y Francisca Méndez, cuyos retratos aún cuelgan de las paredes del comedor.
Por esta renombrada casa de comidas pasaron personalidades del mundo político y cultural. En la planta baja disponía de cantina, comedor, cocina y retrete, en la noble de la habitación para huéspedes, y en la buhardilla del dormitorio de los propietarios. Dentro de su sobriedad, cabe resaltar la galería enrasada y los adornos de los balcones.

Quinta Modesta
Casa indiana de 1924 que debe su nombre a la suegra del propietario

Villa Anita
La casa indiana más emblemática de la villa de Boal

Casa Rosito
El color azul de sus balcones caracteriza a esta vivienda

Centro de Interpretación Lavadero de Boal
Lavadero más grande del concejo de Boal, destinado a poner el valor estos tradicionales equipamientos

Casa de Valentín Blanco
Edificio indiano de gran verticalidad, que fue oficina de correos y academia

Villa Damiana
Erigida por José Benito Sánchez, promotor del lavadero de Boal

Casino y Cine Helenias
Antiguo casino, cine, teatro y sala de bailes, y actual alojamiento rural

Casa Sanzo
Destaca en su fachada la galería apoyada sobre cuatro columnillas

Fonda La Paca
Es una de las cuatro fondas de Asturias promovidas por indianos

Casa de Juan López
Vivienda levantada en 1910 por el indiano Juan López

Casa El Zanco
Chalet indiano diseñado por el prestigioso arquitecto Manuel del Busto

Casa de Jesús López
Casa indiana de estilo ecléctico y aire francés

Casa Río de Veigas
Casa de estilo regionalista montañés para el indiano José Rodríguez

Villa María
Casa proyectada por Manuel del Busto en 1924 en estilo colonial

Casa Presno
Construida en 1953, es la última casa indiana de Boal

Escuelas Graduadas de Boal
Impresionante edificio escolar de los años 30 del pasado siglo